jueves, 1 de julio de 2010

ViDeO pRoHiBiDo, mInA De CaJaMaRcA

Es triste saber que para algunas personas la ambición vale más que la vida.

Para mi vale mil veces la vida que una minas, porque puede que el dinero sea necesario y pueda comprar cosas que nos hacen felices, pero no puede devolver la vida, ni las hectáreas de bosque taladas, ni tampoco en agua contaminada, de que vale tanto dinero de estas minas si solo lo aprovechan quienes están en el poder, utilizándolo para cosas innecesaria, invirtiéndolo en cosas no productivas, además puede que no lo alcancen a utilizar completamente porque al paso que vamos nos estamos destruyendo a nosotros mismos con el medio ambiente si no ponemos cada uno de nuestra parte muy rápido todo acabara.

Es por eso que este video no lo muestran en público, porque como todo lo que hacen malo va bajo cuerda, si las personas se enteran, de lo que están haciendo, saben que no permitirían una cosa de estas y todos sus planes se dañarían. Una muestra más de la avaricia. Porque no pueden explorar otras zonas con las que no se haga tanto daño ah? Saber que con todos los gases que el mercurio al explotan, el agua contaminada y la menos oxigenación del planeta, no son dañinos para algunos, sino para todos.

viernes, 25 de junio de 2010

Si Te MaTaS, Me SuIcIdIo

Como dicen por ahí, triste pero cierto, esta historia nos muestra una cruel realidad que pasa con gran frecuencia entre los colombianos, pues el salario con el que tantas familias sobreviven al mes es muy poco para alcanzar a cubrir las necesidades básicas y entre más grande sea la familia peor, pues cada integrante necesita mas y mas dinero y esos 500 mil pesitos cada vez se van reduciendo a ceros. Y lo peor es q casi todo se va en transportes, dejando nada para otras actividades o necesidades.

Comparto la idea de que deberían darle a los estudiantes un transporte escolar subsidiados en vez de invertir tanto dinero en armamento para guerra, destinarlo a la educación y a la salud, factores de gran importancia para todo ser humano, y buen desarrollo de una comunidad. El problema está en que esperar a que haya un gobierno nuevo que no robe y que esté interesado en el bienestar de la familias que lo necesitan, es muy difícil porque las personas se dejan comprar con un plato de comida para luego aguantar hambre y pasar necesidades por cuatro años. Y tal vez esperar a que toda una comunidad tome conciencia de la situación política del país y que esta la pueda cambiar drásticamente si apoyan a personas adecuadas, no las que traten de comprar sus votos con pavimentar una calle o construir una casa, o promesas falsas sino con hechos de beneficio a toda una comunidad y no tan solo a unos cuantos. Ojala cuando ese momento llegue no sea demasiado tarde.

Puede que suene a imposible pero lo último que se debe perder son las esperanzas.

miércoles, 23 de junio de 2010

PaIs eN BaNcA RoTa

Con este texto nos podemos dar cuenta de todas las influencias y formas de convencimiento que puede tener una persona. Es muy realista y estoy de acuerdo con lo que se plantea, es increíble como ocho años de decadencia económica, cultural, política y social pueden ser para la mayoría de personas el mejor gobierno? Definitivamente los medios de comunicación, y la forma de hablar hacen mucho… Lo peor de todo es que las personas sabiendo que a lo largo de este tiempo que Uribe ejerció la presidencia obtuvimos los índices más bajos de pobreza y desempleo, jóvenes consumidores de toda clase de drogas, un gobierno basado en la corrupción ahora el sale del poder dejando una Colombia destruida casi totalmente y personas ignorantes o desinformadas totalmente siguen apoyando un partido político que lo único que sabe es hacer, es el bien para ellos sin importarles la comunidad. Eso quieren?? Una Colombia cada vez peor??? Sigan apoyando ese tipo de personas…

viernes, 23 de abril de 2010

NaRcO - TeLeViDeNtEs

Con este texto podemos reflexionar acerca de los todos los programas basura que nos muestra estos canales de televisión. Una cosa es estar consientes de la realidad de nuestro país, de la violencia, la corrupción, el narcotráfico, etc. que se vive a diario en Colombia, pero con estas telenovelas en vez de ayudar a que se formen personas con valores, con criterios consientes acerca de lo que está bien y mal, están contrayendo una audiencia ignorante, aumentando cada vez más los índices de criminalidad de nuestro país, pero a ellos no les basta con que solo dañen la mente de los colombianos sino que con las películas que hacen dejan a los colombianos por el suelo, porque por uno pagan todos, tildando a todos los colombianos con una mala reputación, sin tener en cuenta que nuestro país no todo es malo. Lo peor de todo es que sabiendo todo esto las entidades en cargadas de evaluar los programas de televisión no hacen nada y cuando al fin deciden hacerlo es una parte del público quienes no permiten que cambien estos programas.

viernes, 16 de abril de 2010

El mATrImOnIo PoR MaRiA eLvIrA sAmPeR...

Estoy de acuerdo en gran parte con la posición que toma María Elvira Samper en su artículo del matrimonio, pues a demás de ser este un compromiso hasta que la muerte los separe y sabiendo todo lo que se debe soportar después de que la luna de miel termina, un significativo número de personas seguimos teniendo la idea de que algún día llegue la persona que imaginamos y por “amor” casarnos, aunque no todos lo hagan por amor sino por algún interés o como dice el artículo por no quedarse soltera o por darle a sus hijos un ambiente de familia, sin pensar en todo lo que el matrimonio se puede convertir después, ya sea una relación monótona en, donde el hombre es el que manda en la casa y la mujer la que hace los oficios domésticos o por el otro lado la relación en la que ambos trabajan y ambos ayudan a los deberes domésticos. Creo que para que una relación funcione debemos establecerla reglas desde un comienzo siendo equitativos por parte y hacer que esto funcione sin que llegue a convertirse en una relación monótona. Es por esto que esta o tomar la decisión de no casarse y vivir bien con la persona que queremos o de casarse, pero antes tratar de conocer a la persona con la que nos vamos a comprometer por lo que resta de vida.

martes, 13 de abril de 2010

EL BANQURO DE LOS POBRES

Es muy inspirador encontrar una historia de este tipo, donde un profesor de economía, con las ganas, confianza y optimismo de ver progresar el lugar en el que él vivió, se le ocurre la idea de crear un banco en el cual solo sean beneficiados los más pobres y principalmente las mujeres. Una banca basada en confianza no en garantías, el que inicialmente todos veían como algo negativo, ya que comúnmente la gran mayora de préstamos bancarios se realizan a personas solventes “ricas” y no a los que verdaderamente lo necesitan. Es allí donde esta historia de la vida real demuestra al mundo que las personas pobres también pueden salir a adelante, lo que se necesitan son las ganas de lograr sus sueños y salir de la pobreza para obtener una mejor calidad de vida, las ideas necesarias para lograrlo y la ayuda de personas a su alrededor que confíen totalmente en ellas, así como lo hizo el profesor Muhammad Yunus, pues al prestar este dinero de esta formar y crear un ambiente de progreso con una participación activa de la mujer, este banco llamado Grameen Bank De Bangladesh, además de ofrecer dinero para invertir en diferentes cosas como: estudios, vivienda o demás cosas, brinda a las personas aumentar su autoestima ya que se dan cuenta que importan y que al igual que muchas personas pueden salir adelante por sí misma.

Cuando escuchamos la idea de prestarle dinero a los pobres, decimos: ¡con que van a pagar! Pero si analizamos las cosas, las personas pobres son más humildes y agradecidas con quienes los ayudan y lo que siempre hacen cumplidamente es pagar sus deudas, lo que contrariamente ocurre con los “ricos” pues ellos tiene cada vez mas deudas y al final son tantas que ya no tienen forma de cómo pagar, es por esta razón que creo yo, ha funcionado este banco, porque cuando se da dinero a quien con gran esperanza y necesidad lo pide este lo devuelve con gran gratitud. Y el porqué principalmente a mujeres es porque como dice la conferencia esta invierten en su familia y saben invertirlo de forma adecuada para poder recibir frutos en un futuro.

Este método debería ser utilizado en todos los países para combatir la pobreza, no lo que naturalmente ocurre; darles a los ricos y que los pobres sean cada vez más pobres sin importar lo que suceda con ellos, pues actualmente solo se fijan en el bienestar de los que están en el poder y no en el del pueblo más necesitado. Hacer esto no es algo fácil, pero tampoco es imposible así como funciono en Bangladesh y en Kosovo, también puede funcionar en muchos lugares más.

miércoles, 24 de marzo de 2010

¡¡LoS ReSgUaRdoS InDiGeNaS nO eXiStEn!! SeGuN uRiBe

Creo que este es uno de los hechos y actos, que se suman a la corrupción, injusticia y a la desconsideración de este país, por parte de las personas que lo gobiernan.
Es una injusticia quitarle a los indígenas sus resguardos cuando ellos han sido dueños de estos territorios por tanto tiempo, sabiendo que hay decretos que los protegen , por los cuales se sabe que estos resguardos fueron otorgados a estas personas hace muchísimo tiempo, y que ahora simplemente porque en el traspaso del INCORA al INCODER,se hayan embolatado los datos, buscando justificaciones que no son validos, y violando así los derechos adquiridos de los indígenas sobre los resguardos coloniales ya certificados. como si no les bastara con robar a todo un país aumentando los impuestos, los alimentos, violando los derechos de salud ahora también quieren quitarle, robarle a los indígenas sus tierras.
y así siguen con las ganas de que vuelvan a reelegir a un presidente el cual ha hecho que en este país se cometan todo este tipo de injusticias y violando los derechos de todas las personas, todo para beneficio de ellos.
y esto es " ayudar al pueblo" jajaja siii como no!!