martes, 13 de abril de 2010

EL BANQURO DE LOS POBRES

Es muy inspirador encontrar una historia de este tipo, donde un profesor de economía, con las ganas, confianza y optimismo de ver progresar el lugar en el que él vivió, se le ocurre la idea de crear un banco en el cual solo sean beneficiados los más pobres y principalmente las mujeres. Una banca basada en confianza no en garantías, el que inicialmente todos veían como algo negativo, ya que comúnmente la gran mayora de préstamos bancarios se realizan a personas solventes “ricas” y no a los que verdaderamente lo necesitan. Es allí donde esta historia de la vida real demuestra al mundo que las personas pobres también pueden salir a adelante, lo que se necesitan son las ganas de lograr sus sueños y salir de la pobreza para obtener una mejor calidad de vida, las ideas necesarias para lograrlo y la ayuda de personas a su alrededor que confíen totalmente en ellas, así como lo hizo el profesor Muhammad Yunus, pues al prestar este dinero de esta formar y crear un ambiente de progreso con una participación activa de la mujer, este banco llamado Grameen Bank De Bangladesh, además de ofrecer dinero para invertir en diferentes cosas como: estudios, vivienda o demás cosas, brinda a las personas aumentar su autoestima ya que se dan cuenta que importan y que al igual que muchas personas pueden salir adelante por sí misma.

Cuando escuchamos la idea de prestarle dinero a los pobres, decimos: ¡con que van a pagar! Pero si analizamos las cosas, las personas pobres son más humildes y agradecidas con quienes los ayudan y lo que siempre hacen cumplidamente es pagar sus deudas, lo que contrariamente ocurre con los “ricos” pues ellos tiene cada vez mas deudas y al final son tantas que ya no tienen forma de cómo pagar, es por esta razón que creo yo, ha funcionado este banco, porque cuando se da dinero a quien con gran esperanza y necesidad lo pide este lo devuelve con gran gratitud. Y el porqué principalmente a mujeres es porque como dice la conferencia esta invierten en su familia y saben invertirlo de forma adecuada para poder recibir frutos en un futuro.

Este método debería ser utilizado en todos los países para combatir la pobreza, no lo que naturalmente ocurre; darles a los ricos y que los pobres sean cada vez más pobres sin importar lo que suceda con ellos, pues actualmente solo se fijan en el bienestar de los que están en el poder y no en el del pueblo más necesitado. Hacer esto no es algo fácil, pero tampoco es imposible así como funciono en Bangladesh y en Kosovo, también puede funcionar en muchos lugares más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario